08 mayo 2009

Marc Chagall - Grandes Pintores

Nació en Vitebsk, Bielorrusia, el 7 de julio de 1887, siendo el mayor de nueve hermanos. Su nombre natal fue Moishe Shagal (Мойше Шагал) o Movsha Jatskélevich Shagalov (Мовшa Хацкелевич Шагалов). El nombre de su madre era Felga-Ita. Fue uno de los más importantes artistas del surrealismo y en su trabajo se encuentran resonancias de fantasías y sueños.

En 1907, Marc Chagall se muda a San Petersburgo donde se vinculó a la escuela de la Sociedad de Patrocinadores del Arte donde estudió bajo la tutoría de Nikolai Roerich. Luego de hacerse conocido como artista dejó San Petersburgo, Rusia, para unirse a un grupo de artistas que se encontraban en el Barrio de Montparnasse, en París, Francia. En 1914 regresó a Vitebsk para casarse con su prometida, Bella Rosenfeld a quien había conocido en 1909. Al comenzar la Primera Guerra Mundial, Chagall permanece en su pueblo natal. En 1915 se casa con Bella y el siguiente año tienen una hija a la que llamaron Ida.


1910 - La modelo

Chagall se volvería un participante activo en la Revolución Rusa de 1917. El Ministro de Cultura Soviética lo nombró Comisario de Arte para la región de Vitebsk, donde fundó una escuela de arte. Sin embargo, no se desempeñó bien dentro del sistema soviético y por esta razón se muda a Moscú en 1920 y luego a París en 1923.


1911 - Desnudo tendido

Con la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial y la deportación de los judíos a los campos de exterminio nazis, Marc Chagall tuvo que abandonar París. Con la ayuda del periodista estadounidense Varian Fry, se mudó a la Villa Air-Bel en Marsella antes de que Fry le ayudara a escapar de Francia, a través de España y Portugal. En 1941, los Chagall se instalan en Estados Unidos.

1912 - Homenaje a Apollinare

Algunos de sus trabajos más importantes son La aldea y yo (1911), El violinista verde (1923-1924, Museo Guggenheim, Nueva York), El cumpleaños (1915), Soledad (1933, Museo de Tel Aviv). Hoy en día, una pintura de Chagall se puede vender por más de 6 millones de dólares. Sus litografías también alcanzan un considerable valor.

1913 - La carreta voladora

Cabe destacar su estancia en la Costa Brava, concretamente en la localidad de Tossa de Mar, donde pasó un par de veranos, en 1933 y 1934. Actualmente se conserva en el Museo Municipal de Tossa de Mar, la célebre obra titulada "El violinista celeste".

1914 - Autorretrato con cuello blanco

Sus trabajos se pueden encontrar en la Ópera de París, la Plaza del Primer Banco Nacional en el centro de Chicago, la Metropolitan Opera House de Nueva York, la catedral de Metz (Francia), la Catedral de Fraumünster en Zurich (Suiza), y la Iglesia de San Esteban en Mainz (Alemania). El museo que lleva su nombre en Vitebsk fue fundado en 1997 en el edificio donde habitó su familia. Dicho museo sólo tiene copias de su trabajo, pues durante los tiempos soviéticos fue considerado persona non grata y no se reunieron ejemplares de sus obras.

1914 - David

En 1981, recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén. Murió a la edad de 97 años y está enterrado en el Museo del pueblo de Saint Paul, Saint-Paul de Vence (cerca de Niza, Francia).


1915 - El poeta tendido

Chagall se inspiró en las costumbres de la vida en Bielorrusia e interpretó muchos temas bíblicos, reflejando su herencia judía. En los años 1960 y 1970 se involucró en grandes proyectos destinados en espacios públicos o en importantes edificios civiles y religiosos.

1917 - Homage to Gogol

La obra de Chagall está conectada con diferentes corrientes del arte moderno. Formó parte de las vanguardias parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su obra se queda siempre en los límites de estos movimientos y tendencias emergentes, incluyendo el Cubismo y el Fauvismo. Estuvo muy conectado con la Escuela de París y sus exponentes, incluyendo Amadeo Modigliani.

1917 - The Cowshed

En sus obras abundan las referencias a la su infancia/niñez, aun al precio de evitar las problemáticas experiencias que después vivió. Comunica la felicidad y el optimismo a aquellos que las observan, mediante intensos y vívidos colores. Chagall puso a menudo para sí mismo, a veces junto con su mujer, como observador del mundo - un mundo de colores, cómo visto a través de un vitral. Muchos consideran La crucifixión blanca, que contiene ricos e intrigantes detalles, como una denuncia del régimen de Stalin, del Holocausto nazi y de toda la opresión contra los judíos.

1917 - The Promenade


1929 - El Gallo


1939 - The Bride and Groom of the Eiffel Tower


1944 - La boda


1946 - Vaca con quitasol


1947 - La virgen con el trineo


1947 - The Blue Violinist


1951 - The Danse


1953 - Pareja sobre fondo rojo


1954 - Bridges over the Seine


1957 - The joy of the Village


1960 - Abraham and the Three Angels


1964 - The Circus Horse


1978 - The Dream


Más información: Wikipedia

07 mayo 2009

Sevilla - España - Postales antiguas

Recopilación de postales antiguas de Sevilla, en Andalucía, de diversas épocas que muestran los rincones más típicos de la ciudad.




















06 mayo 2009

Morgenrot, de Jeff Desom

Hauschka - Morgenrot from Jeff Desom on Vimeo

Poema visual o animación visual creada por Jeff Desom utilizando imágenes de la Librería del Congreso de EEUU y postales antiguas, con música de Hauschka.

05 mayo 2009

7.7 Revista Digital de Fotografía Documental

7.7 es una revista digital dedicada a la fotografía documental promovida por el colectivo "Ruido Photo" y es realizadade manera independiente y voluntaria con el objetivo de crear un espacio de encuentro y debate sobre el papel de la fotografía documental.

Es una apuesta por la creación, utilización y difusión de un nuevo canal que se convierta en una referencia de un periodismo independiente, social, crítico y comprometido, planteando la fotografía como herramienta para generar reflexión y cambio en la sociedad.

En el número cuya portada encabeza este post se tratan diversos proyectos: Villacarli, Salón de Belleza, Reportaje en Villacarli, Huesca, sobre el trasquilado de ovejas; Barrio for Sale, Reportaje sobre el mobbing inmobiliario en el barrio de La Barceloneta, en Barcelona; Banlieue, reportaje sobre los disturbios en los suburbios de Paris en 2005; Cachemira, iguales, la vida secreta, reportaje sobre la vida y costumbres de esta región montañosa; Entrevista a Clement Bernard, fotoperiodista con más de 20 años en la profesión; y más contenidos que podréis ver en el enlace al final de estas líneas.

Además, convocan un concurso para premiar con 2000 euros el mejor de los reportajes publicados. Para poder participar es necesario someterse a las bases, que encontraréis en el apartado de concurso en la propia revista.

Más información: 7.7 Revista Digital de Fotografía Documental, concurso

SevillaFoto 2009

SevillaFoto apuesta en esta segunda edición, que se desarrollará desde el próximo 7 de mayo hasta el 7 de junio, por el afianzamiento de un proyecto cultural que sirve de plataforma para la creación, exposición e interacción de la fotografía con la sociedad. El festival aspira a consolidarse como cita de referencia en el sur de Europa para profesionales y aficionados al medio fotográfico; con el compromiso por la calidad, y la innovación y la participación como señas de identidad. Se pretende fusionar la participación ciudadana, el cooperativismo y la calle como espacio público por excelencia con la fotografía en su dimensión artística, comunicativa y socialmente integradora.

La gran acogida del público a la pasada edición y el interés mostrado por profesionales de todo el mundo ponen de manifiesto que la iniciativa responde a una necesidad colectiva y global. SevillaFoto ha querido responder a todo ese empeño ampliando su oferta en contenidos y espacios. 12 exposiciones, 4 encuentros con autores, un circuito expositivo "fotoRutas" conformado por 45 trabajos de autor y talleres impartidos por contrastados profesionales gráficos forman parte de la amplia programación de este año.

SevillaFoto09 arranca con la misión de trabajar colectivamente con instituciones/organizaciones públicas y privadas en la construcción de un proyecto cultural integrador orientado a la sociedad en general. El objetivo principal de esta edición es incorporar la fotografía a la vida cultural de la ciudad y acercarla mediante iniciativas que provoquen activamente la participación, estableciendo Sevilla como destino turístico cultural y dinámico vinculado a la fotografía. La finalidad es facilitar a todos el acceso a esta manifestación artística y disfrutarla como alternativa lúdica y de ocio, fomentando el uso de la calle y de los espacios no convencionales como lugares expositivos y de intercambio sociocultural.

Una experiencia sin precedentes en Andalucía que dispone de características fundamentales para ser un proyecto innovador y diferenciador.

Más información: SevillaFoto 09

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails