



Muchas publicaciones se han hecho eco de los trabajos de Erwin Olaf, "Joy", en 1993 hizo un repaso a sus primeras fotografías en blanco y negro y fue acompañada de una exposición individual en la Kunsthal de Rotterdam. El libro de 274 páginas "Silver" se publicó como catálogo de su exposición retrospectiva de 2003 en el Museo de Groninga. Después de otros libros como "Rain/Hope" y "Grief", de 2006 y 2007 respectivamente, la prestigiosa Aperture Foundation publicó una monografía simplemente llamada "Erwin Olaf", que fue presentada durante la inauguración de la exposición individual en The Haghe Museum of Photography, de septiembre de 2007 a Enero de 2008.

Otras exposiciones individuales se han organizado en instituciones como el Stedelijk Museum de Amsterdam, el Frankfurter Kunstverein, el Mocca en Toronto, en la Galería de Arte Moderna de Bolonia, el Instituto de Montevideo, en Amsterdam, el Museo Sztuki en Lodz, Polonia, el Museo de Arte de Chelsea en Nueva York, el Australian Centre for Photography de Sidney, el George Eastman House en Nueva York, la Maison Européenne de la Photographie en París, the Southeastern Centre For Contemporary Art de Carolina del Norte, el Museo de Arte Moderno de Moscú y del Espacio E6 en Shenzhen, China.

A lo largo de estos últimos años muchos de sus trabajos de retratos desvergonzados, de desnudos de intenso simbolismo o las imágenes de violencia con sangre de por medio, no siempre exentas de controversia, han sido utilizados por el mundo de la publicidad para dar ese toque diferente a la imagen publicitaria. Lavazza, BMW, Microsoft y Nintendo entre otros muchos han sido empresas para las que ha trabajado Olaf. Ultimamente trabaja por encargo para revistas como The New York Times Magazine, The Sunday Times Magazine, Elle y Citizen K.

En 1999 sus fotografías para la campaña mundial de vaqueros Diesel, ganó el codiciado León de Plata en el reconocido Festival de Publicidad de Cannes. Dos años después fue galardonado con el mismo premio gracias a una imágenes producidas para Heineken. Entre muchos otros, en 2006 le fue concedido el premio de Fotógrafo del Año en The International Color Awards, y en 2007 la revista Kunstbeeld le declaró mejor artista Holandes. Recientemente recibió también el premio "Lucie" por toda su obra.




3 comentarios:
la última imagen de ese chicco y el perro me parece la más paatética imagen que un fotógrafo haya capturado en su obsturador... prefabicada o no, es inquietante
No entiendo el comentario.Si como dices,te resulta patética la imagen ¿Cómo puedes decir que es inquietante?Simplemente la imagen debería de no decirte nada.Yo defiendo la imagen, porque aunque parezca una fotografía de lo más normal,hay que tener en cuenta la cantidad de elementos de los años 50 y 60,como la ropa,la radio del fondo,los tonos de la heladería, así como los del personaje principal, de mirada inquietante (calcetines a distinta altura, raspón en la rodilla, ropa Boy Scout)Me parece una composición fantástica, y a la vez asombrosamente simple
a mi me parece una imagen llena de detalles.. olaf no es un fotografo que me vuelva loco, pero sus fotos estan llenos de pequeños detalles y precisamente esa fotografía me parece buenísima.
Publicar un comentario